lunes, 2 de julio de 2012

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RR HH.

LO PRIMERO ES DEFINIR LA ESTRATEGIA GLOBAL DE LA EMPRESA E IDENTIFICAR LAS DIMENSIONES. CONSIDERAR LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS Y LOS FACTORES Y VARIABLES.
LOS ELEMENTOS DE LA GESTIÓN ESTRATÉGICA SON:
- LA FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA : SE DEFINE EL PROPÓSITO DE LA EMPRESA, SU MISIÓN AHORA, SE ESTABLECEN OBJETIVOS .

-IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA : CÓMO APLICARLA

HERRAMIENTAS PARA EL DIAGNÓSTICO 

MATRIZ DE CRECIMIENTO: EVALÚA 2 ÁREAS, LO EXTERNO: DE ACUERDO A LAS EXPECTATIVAS,NIVELES DE COMPETITIVIDAD; Y LO INTERNO: CAPACITACIÓN, TÉCNICA. 4 SITUACIONES POSIBLES:
-DESARROLLO, EXPANSIÓN, PRODUCTIVIDAD Y REDIRECCIÓN.
MATRIZ DE RENDIMIENTO/POTENCIAL: TIPLOGÍA DE 4:
-EMPLEADOS ESTRELLAS: ALTO RENDIMIENTO Y POTENCIAL.
-ESFORZADOS: RENDIMIENTO SATISFACTORIO, PERO AL LÍMITE DE SUS CAPACIDADES.
-PROBLEMAS: SON INSUFICIENTES Y TIENEN CAPACIDADES MUY LIMITADAS.
-BAJO PERFIL: LA EMPRESA SE EQUIVOCÓ EN SU SELECCIÓN, NO RINDEN AUNQUE SE CAPACITEN. SON MUY LIMITADOS.
CICLO DE VIDA: EN QUÉ NIVEL SE ENCUENTRAN LAS PERSONAS.
-FASE DE DESPEGUE: ESTÁN FORMÁNDOSE Y APRENDIENDO. AQUÍ INFLUYE LA EDAD CRONOLÓGICA Y LA EXPERIENCIA.
-FASE DE CRECIMIENTO: CONTRIBUYEN, DESARROLLAN IDEAS. "MADUREZ ORGANIZATIVA".
-FASE FINAL: ABANDONO DE LA ORGANIZACIÓN.

UNIDAD DE LÍNEA Y STAFF

SON LAS QUE DESARROLLAN LA ACTIVIDAD TÍPICA DE LA ENTIDAD.
EL NUMERO DE INDIVIDUOS QUE PUEDE COORDINAR, CONTROLAR  Y SUPERVSAR CON EFICACIA UN CARGO DIRECTIVO.
STAFF = ASESORÍA. APORTA CON IDEAS Y PLANES PARA LOGRAR EL OBJETIVO, AUNQUE NO TIENE AUTORIDAD SOBRE LA LÍNEA CREA ESTRATÉGIAS DE UTILIDAD A LA EMPRESA.

FUNCIONES DEL STAFF
- SERVICIOS
- CONSULTORÍA Y ASESORÍA
- MONITOREO
- PLANEACIÓN Y CONTROL


LA DIFERENCIA ENTRE LÍNEA DE MANDO Y STAFF ES QUE LA PRIMERA ESTÁ ORIETADA HACIA EL EXTERIOR DE LA EMPRESA, MIENTRAS QUE EL STAFF ESTÁ ENFOCADO PARA PRESTAR ASESORÍA A TODOS LOS DEPARTAMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN.

FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE RR HH

LAS FUNCIONES DE LOS RR HH. SON MUY IMPOTANTES DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN YA QUE NOS PERMITE ORGANIZARNOS PARA LOGRAR NUESTROS OBJETIVOS. ESTAS SON:

-PLANIFICACIÓN DE LOS RR HH: DETERMINA LAS NECESIDADES Y PASOS A SEGUIR.

-ANÁLISIS DE PUESTOS DE TRABAJO: SON LOS REQUERIMIENTOS DEL PUESTO, CONOCER EL PUESTO, QUÉ SE HACE Y PARA QUÉ

-COBERTURA DE LAS NECESIDADES DE LOS RR HH EN LA ORGANIZACIÓN: SE SUBDIVIDE EN RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN, FORMACIÓN, CARRERA Y VALORACIÓN DE PUESTO Y RETRIBUCIÓN.

-AUMENTO DE POTENCAL Y DESARROLLO DEL INDIVIDUO: PERFECCIONAR, CAPACITAR, FORMAR Y DESARROLLAR AL EMPLEADO.

-EVALUACIÓN DE A ACTUACIÓN DE LOS EMPLEADOS: MIDE LA CAPACIDAD Y RENDIMIENTO DEL EMPLEADO.

-RETRIBUCIÓN Y MOTIVACIÓN DE LOS EMPLEADOS: CONJUNTO DE RECOMPENSAS ASOCIADAS AL DESEMPEÑO.

-GESTIÓN DE SALUD E HIGIENE EN EL TRABAJO: SALUD Y SEGURIDAD DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN.

-GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RR HH: CONOCER LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES PARA PODER TOMAR DECISIONES.

TIPOS DE CLIENTES


CLIENTE: ES QUIEN RECIBE UN PRODUCTO O SERVICIO PARA SATISFACER UNA NECESIDAD. EXISTEN INTERNOS Y EXTERNOS.
-INTERNOS: ESTÁN DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN, TIENEN ESTRECHA RELACIÓN CON ESTA. TIENEN NECESDADES DE AFILIACIÓN, SEGURIDAD, AUTOESTIMA... 
-EXTERNOS: COMPRAR ALGÚN PRODUCTO O UTILIZAN ALGÚN SERVICIO. TIENEN NECESIDADES. ES LA SOCIEDAD EN GENERAL.
EXISTEN VARIABLES EN LA SATISFACCIÓN DE CLIENTES INTERNOS COMO TRABAJO EN EQUIPO, ESTIMULACIÓN, CONDICIONES DE TRABAJO Y CONDICIONES DE BIENESTAR.
EN LOS CLIENTES EXTERNOS SUS VARIABLES SON RELACIONADAS A LOS PERSONAL, AL PRODUCTO Y AL LOCAL

TIPOS DE CLIENTES:
-PÚBLICO OBJETIVO: ES HACIA QUIEN ESTÁ DIRIGIDO EL PRODUCTO.
-CLIENTE POTENCIAL: SON QUIENES AÚN NO ESTÁN DECIDIDOS POR EL PRODUCTO, TIENEN LA NECESIDAD DE ADQUIRIRLO.
-CLIENTE EVENTUAL : ES LA PERSONA QUE YA ESTÁ DECIDIDA POR EL SERVICIO, PERO QUE ADQUIERE OTROS PODUCTOS TAMBIÉN.
-CLIENTE HABITUAL O USUARIO: DISPUESTO A ENFRENTAR LAS CONCECUENCIAS DE LA ADQUISICIÓN DEL SERVICIO.


MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

-MISIÓN  : ES LO QUE LA ORGANIZACIÓN ES HOY, EL PRESENTE. QUÉ ES LO QUE LA EMPRESA HACE, A QUÉ ESTÁ DIRIGIDO.
EXISTEN MISIONES MUY AMPLIAS, DONDE SE PIERDE LA CLARIDAD DE LOS OBJETIVOS, Y MUY ESTRECHAS, DONDE NOS CENTRAMOS EN EL OBJETIVO EVITANDO DESVIARNOS.

-VISIÓN   : ES LA IMAGEN A FUTURO DE LA ORGANIZACIÓN, LO QUE BUSCAMOS A  LARGO PLAZO, LO QUE ESPERAMOS. DEBE SER FACTIBLE, CLARA Y SENCILLA. QUÉ ES LO QUE QUEREMOS LLEGAR A SER. ES LA QUE NOS IMPULSA A SEGUIR ADELANTE Y LOGRAR NUESTROS OBJETIVOS Y SUEÑOS, NOS ESTIMULA PARA LOGRALOS.

VALORES: SON LOS PRINCIPIOS QUE QUEREMOS TENER Y DIFUNDIR EN NUESTRA EMPRESA, LA IDENTIDAD DE ESTA, A QUÉ TIPO DE CLIENTES ESTAMOS DIRIGIDOS.
NUESTROS VALORES QUE NOS HARÁN SOBRESALIR.

ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA


ORGANIZACIÓN ES UN CONJUNTO DE PERSONAS QUE UTILIZAN LOS MISMOS MEDIOS Y RECURSOS PARA CONSEGUIR UN OBJETIVO COMÚN.  ALGUNAS DE SUS CARACTERÍSTICAS SERÍAN QUE: SON SISTEMAS SOCIALES, PERDURAN EN EL TIEMPO, SON DINÁMICAS, INNOVADORAS, SON PERSONAS JURÍDICAS Y ADQUIEREN DERECHS Y OBLIGACIONES. UTILIZAN RECURSOS HUMANOS,  MATERIALES E INMATERIALES.
LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN SON LA PLANIFICACIÓN, LA COMUNICACIÓN, LA TOMA DE DECISIONES, LAS ESTRATÉGIAS.
ES UN SISTEMA ABIERTO PORQUEESTÁ EN CONTÍNUA INTERRACCIÓN CON EL EXTERIOR.

EDGARD SCHEIN

ÉL SE BASÓ EN QUE EN LAS ORGANIZACIONES EXISTEN DIFERENTES CULTURAS Y QUE DEBEMOS DE APRENDERLAS SI QUEREMOS FORMAR PARTE DE ELLA.
LA FUNCIÓN DE LA CULTURA ORG.  ES PRIMERO TENER UNA IMAGEN DE SÍ MISMO COMO GRUPO/ORG. Y DE NUSTRO ENTORNO PARA ASÍ TENER SOLUCIONES A PROBLEMAS FUTUROS. EXISTEN REGLAS O NORMAS SOCIALES QUE ACTÚAN COMO FUERZAS RESTRICTIVAS O IMPULSORAS.
SCHEIN TIENE 3 NIVELES DE CULTURA ORGANIZACIONAL QUE SON SUPUESTOS, VALORES Y ARTEFACTOS.

-SUPUESTOS   : SON MEDIDAS QUE SE HAN TOMADO Y POR SU EFECTIVDAD SE HAN INTEGRADO A LA ORGANIZACIÓN.

-VALORES       : SON LAS REGLAS Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO.

-ARTEFACTOS: TIENE QUE VER CON LO FÍSICO, LOS ELEMENTOS TANGIBLES, CON LO QUE EL RESTO O EXTERIOR LO IDENTIFICA